8/31/2005
Cambio y fuera
A todos mis queridos lectores:
Perdonen, pero esta vez Lirva está muy cansada.
Entonces no puedo dedicarles palabras más coherentes y con profundo sentimiento, solamente que:
¡ME ESTOY VOLVIENDO LOCA!
Necesito dormir, irme a la playa o a un pueblito polvoriento a descansar.
Besos a todos y espero el fin de semana estar más repuesta.
¿Por qué demonios escribí esto? Ay, (flagelo común y muy propio de LIRVA) pudiendo poner un lindo poema o una reflexión sobre la política del país o del mundo, un cuentito, algo culturoso o más ameno, una reseña de un buen libro que leí, pero ni tiempo de leer un libro que me guste, he tenido.
Pero naaaaaaaaaaaah. Tengo sueño, hambre, quiero un cigarro y palmeras y cocos.
Lirva
8/28/2005
REFLEXIONES 3

Reflexión de:
MISS KÁUSTICA
SI ME CAIGO NO ME RECOJAN, YA ME BESO EL DIABLO.
Robertha
8/26/2005
REFLEXIONES 2

REFLEXIÓN DE:
EL TOPO
EL AMOR ES ETERNO, LOS AMORES NO.
Robertha Mayer
8/24/2005
REFLEXIONES

Reflexión de :
Caracol II y El sr. Zanahoria
Si el amor es eterno, eso quiere decir que ¿no vamos a morirnos nunca?
Robertha Mayer
8/20/2005
ALTAZOR
"La poesía es un desafío a la razón"
Vicente Huidobro
Canto VII
Ai aia aia
ia ia ia aia ui
Tralalí
Lali lalá
Aruaru
urulario
Lalilá
Rimbibolam lam lam
Uiaya zollonario
lalilá
Monlutrella monluztrella
lalolú
Montresol y mandotrina
Ai ai
Montesur en lasurido
Montesol
Lusponsedo solinario
Aururaro ulisamento lalilá
Ylarca murllonía
Hormajauma marijauda
Mitradente
Mitrapausa
Mitralonga
Matrisola
matriola
Olamina olasica lalilá
Isonauta
Olandera uruaro
la ia campanuso compasedo
Tralalá
Aí ai mareciente y eternauta
Redontella tallerendo lucenario
Ia ia
Laribamba
Larimbambamplanerella
Laribambamositerella
Leiramombaririlanla
lirilam
Ai i a
Temporía
Ai ai aia
Ululayu
lulayu
layu yu
Ululayu
ulayu
ayu yu
Lunatando
Sensorida e infimento
Ululayo ululamento
Plegasuena
Cantasorio ululaciente
Oraneva yu yu yo
Tempovío
Infilero e infinauta zurrosía
Jaurinario ururayú
Montañendo oraranía
Arorasía ululacente
Semperiva
ivarisa tarirá
Campanudio lalalí
Auriciento auronida
Lalalí
Io ia
i i i o
Ai a i ai a i i i i o iaHuidobro, Vicente. Altazor
8/17/2005
NOCTURNO EN QUE NADA SE OYE
Ay, Villaurrutia, uno de mis poetas favoritos. Un mapa del dolor y lo hermoso.En medio de un silencio desierto como la calle antes del crimen sin respirar siquiera para que nada turbe mi muerte en esta soledad sin paredes al tiempo que huyeron los ángulos en la tumba del lecho dejo mi estatua sin sangre para salir en un momento tan lento en un interminable descenso sin brazos que tender sin dedos para alcanzar la escala que cae de un piano invisible sin más que una mirada y una voz que no recuerdan haber salido de ojos y labios ¿qué son labios? ¿qué son miradas que son labios? Y mi voz ya no es mía dentro del agua que no moja dentro del aire de vidrio dentro del fuego lívido que corta como el grito Y en el juego angustioso de un espejo frente a otro cae mi voz y mi voz que madura y mi voz quemadura y mi bosque madura y mi voz quema dura como el hielo de vidrio como el grito de hielo aquí en el caracol de la oreja el latido de un mar en el que no sé nada en el que no se nada porque he dejado pies y brazos en la orilla siento caer fuera de mí la red de mis nervios mas huye todo como el pez que se da cuenta hasta ciento en el pulso de mis sienes muda telegrafía a la que nadie responde porque el sueño y la muerte nada tienen ya que decirse. XAVIER VILLAURRUTIA
Sabes que ahora cuando leo ese poema
te recuerdo, te siento, te entiendo. Una
cosa más que compartir. Volvernos uno solo,
querernos y llamarnos como sólo se llama
al amante, a los sueños, al deseo.
Eres mi tabla enmedio del mar,
el impermeble de la tormenta,
las manos de mi piano imaginario.
la banca del parque donde leo,
la boca que añoro y tengo.
Eres mis sensaciones, mis
espacios, mi amor. Mi vida.
Mi verde, mi aliento. El suspiro
que cuando preguntas- por qué suspiras-
la única respuesta eres tú.
Te amo, Ojos.
Robertha
8/15/2005
¡VIVA EL MOLE DE GUAJOLOTE!
El Estridentismo fue un movimiento artístico surgido en la primera mitad del siglo XX (1922). Algunas de sus figuras más representativas fueron los poetas Manuel Maples Arce, Germán List Arzubide y Salvador Gallardo.
El estridentismo se caracterizó por dar vida a tópicos de la ciudad, la industrialización y las vías de comunicación, para dar con ellas la realización de temas muy esenciales como el amor, la amistad, etc. Es por eso que se tienen poemas de profundo amor en un entorno totalmente urbano y rodeado de máquinas. El movimiento no tuvo mayor fuerza entre la comunidad, pues tanto en la plástica como en la literatura no tuvo tanta trascendencia su trabajo; lo que es más característico y relevante del estridentismo es su actitud irreverente y una profunda búsqueda con la modernidad y encontrar un dialogo común con su entorno o a veces en constante competencia con ese mismo entorno generador.
Y como una muestra de grata rebeldía y subversión contra las convenciones sociales, religiosas, literarias de aquellos tiempos y políticas, los estridentistas salieron al grito de: ¡Viva el mole de Guajolote! (el cual durante algún tiempo formó parte fundamental de mi vida y formación).
Además los estridentistas se hicieron de un espacio (tomado a la fuerza por Maples Arce y con todas las características estridentistas, jejeje) “El Café de Nadie” sitio de reuniones de todos esos artistas (pintores, escultores, escritores y de más máquinas de la época). El Café actualmente sigue en pie en la Ciudad de México (nota que se ampliará en un post posterior) y sigue siendo un lugar lleno de magia.
List comentó alguna vez: "En nuestro tiempo los estridentistas fuimos mal comprendidos, principalmente por los Contemporáneos; siempre nos tomaron como un grupo que se burlaba de la poesía. Ni les pasó por la cabeza que la belleza poética pudiera hacerse más libre.”
Y para muestra aquí tienen un poema de Maples Arce, incluido en su serie de Andamios Interiores:
PRISMA
Yo soy un punto muerto en medio de la hora,
equidistante al grito náufrago de una estrella.
Un parque de manubrio se engarrota en la sombra,
y la luna sin cuerda
me oprime en las vidrieras.
Margaritas de oro
deshojadas al viento.
La ciudad insurrecta de anuncios luminosos
flota en los almanaques,
y allá de tarde en tarde,
por la calle planchada se desangra un eléctrico.
El insomnio, lo mismo que una enredadera,
se abraza a los andamios sinoples del telégrafo,
y mientras que los ruidos descerrajan las puertas,
la noche ha enflaquecido lamiendo su recuerdo.
El silencio amarillo suena sobre mis ojos.
Prismal, diáfana mía, para sentirlo todo!
Yo departí sus manos,
pero en aquella hora
gris de las estaciones,
sus palabras mojadas se me echaron al cuello,
y una locomotora
sedienta de kilómetros la arrancó de mis brazos.
Hoy suenan sus palabras más heladas que nunca.
Y la locura de Edison a manos de lluvia!
El cielo es un obstáculo para el hotel inverso
refractado en las lunas sombrías de los espejos;
los violines se suben como la champaña,
y mientras las orejas sondean la madrugada,
el invierno huesoso tirita en los percheros.
Mis nervios se derraman.
La estrella del recuerdo
naufragaba en el agua
del silencio.
Tú y yo
Coincidimos
en la noche terrible,
meditación temática
deshojada en jardines.
Locomotoras, gritos,
arsenales, telégrafos.
El amor y la vida
son hoy sindicalistas,
y todo se dilata en círculos concéntricos.
Trato de nivelar el semáforo
(Sin notas, sin balcones, sin un camión)
Y caigo desangrada bajo el concreto
mientras un taladro navega enfurecido
por los aparadores de sus recuerdos.
Distante y evasivo marca el sonido
de un taxi que hace esquina mientras
para y difumina las naves donde
paso a paso terminan en el mismo Café.
Robertha Mayer
8/12/2005
LUNA PLATA
Despacio desaparece entre las rocas
y desvanece tu tono de plata sobre
mi espalda. Suspira el vuelo que dejo caer,
maldice las notas de una tierna canción.
Ven conmigo ligera y astuta.
Que la luna embalsame tu aliento,
que grite tu nombre, que reviva
lo etéreo, lo espeso, lo muerto.
Como hada desvaneces las cuerdas
que atan mi visión. Helada y ausente
te presentas, te das vueltas, te elevas.
Que la luna te preste su velo, te adorne
con perlas el cabello, te guarde lo ajeno.
Que te llame por tu nombre y te vista
de sedas violetas, de coral y agua de mar.
No quieras irte de arena en arena,
no pretendas viajar fuera de mí.
La luna te guiará cerca y lejos de aquí,
te marcará los pasos que hayas dejado dormidos,
las luciérnagas desvalidas que tiraste al pantano,
las tragará y cada noche con su vomitar
dará líneas blancas en el cielo para que traigas claros
a su presencia nocturna y elegante.
Te desvaneces cada vez más; las rocas te separan,
te rompen, te alejan; dejaste de bailar. La maldición
tocó pies que han envejecido, que se rompieron
por las olas de la tormenta.
Sabes donde estás y se va cayendo el sueño
Que da paz, que me marca que aquí estas,
Que me dice que no es cierto mi despertar.
Robertha Mayer
8/10/2005
LO LOGRAMOS, LLEGAMOS A LAS MIL ¡FIESTA!

Este post está dedicado única y exclusivamente a festejar.
Muchas gracias a todos por sus visitas y sus comentarios, créanme que son muy apreciados.
El motivo principal es que hemos llegado a las mil visitas en esta ciudad (que creo ya no es tan desolada) y gracias a eso hay un reven aquí en la noche. Los ciudadanos que viven en la misma ciudad o país que su servidora, pues podrán asistir en la noche igual que yo, para los ciudadanos que radican en otras ciudades, países (e igual planetas) espero poder tenerlos por aquí en cualquier hora de la noche (de acuerdo a sus horarios).
Una vez más gracias a: Sr. Ranita, Mentally querida, Bana Palomitaz, El Sosa, Molke (albañil, mi carnalita), Shered, La Oruga (escandalosa, jejeje), Don Gato, Trini, Noemí, Magda, El Soldado, Vigo, AlexRex, Su Alteza Minina, Martim, Lobsang, Gorbosh, Dulza, Mary Carmen, Faivel, Ángel, El Zorro y a todos los demás (de los cuales no tengo referencias exactas) que han pasado a caminar por las calles de esta ciudad.
¡FIESTA, FIESTA, QUE VIVA LA FIESTA! (espero la disfruten)
Igual y lo consideran un poco ocioso, pero naaaaaaaaaaah, cualquier motivo es bueno para la celebrar. Jejejejejejeje.
LIRVA
8/08/2005
Frente a Frente

Despostillado me quedo;
inhumano me contemplo frente
a frente, mientras una mariposa
vuela sobre el huracán.
Elevo las membranas que me
sostienen fuera de mí.
Abrazo lunas de otoño
que las ninfas aspiran lento
y calladas, mientras cortan cabellos
e ilusionan a los ausentes y ajenos
paseantes del bosque.
Ítaca estalla cruzando el umbral
que me devuelve a casa.
Me he quedado vencido,
sin galope, sin noches, sin cuerpo,
sin paz.
Robertha Mayer
8/05/2005
Caigo

Cuento las aves que han pasado
por aquí, las ilumino, las dibujo,
las trago, las disperso, las mato.
Bailo sutilmente por tus poros,
acaricio mis párpados.
Bajo por los vestigios de los
encuentros olvidados.
pasa un papalote azul
y me divierto mezclando
las sonrisas que emiten su vuelo.
Despacio me transmito por las
hojas, me ilumino frente al sol
que brinda reverencia.
Como gaviota abro mis alas
y paseo mientras tú desdoblas
La esperanza de regresar.
Todas las estrellas cantan
lágrimas de ausencia que
lastiman. Despacio caigo herida
entre los pétalos que tendiste
para mí; por las nubes
se dispersa la luna y me mira
como se mira al enamorado.
tendida le recito una mentira.
Vuelvo al inicio y viajo por un sueño
que quiere despertar.
Se pudre la verdad y mi respirar
es difuso, es absurdo, es inútil.
es el último.Robertha Mayer
8/04/2005
Mi reino
Letra: R. P.Mi reino no es este mundo
tenga piedad señor juez,
ando con los pies de trapo
y el corazón al revés.
La vida es la licuadora
del cóctel que hace morir,
la muerte es una señora que
no quiero hacer venir.
*Dios de los descabezados-
cuando apagues el reloj
deja despiertas mis manos
y cuando se acabe el mundo
no me borres la sonrisa
de iracundo- La patria de
mi quimera, la ramera de mí
corazón; mi ciudad sin
primavera, de tierra me hará
un colchón...
Di un paso dentro de mis archivos exclusivos del pasado, y recordé parte de una canción que me gusta mucho; no es de un artista reconocido, no es de un famoso músico, pero eso sí, de un tipo con mucho talento y muy querido. Les dejo parte de la letra que rescaté, además de ser una parte muy importante en mi vida. A ese no famoso le mando muchos besos.
Lirva
8/03/2005
El adiós...
Los caminos muchas veces son líneas intrincadas, a veces líneas muy bien definidas; los míos tienes una parte de ambas cosas, pero la verdadera ruta ha sido la menos pavimentada. Las coincidencias son una cosa que no me resulta nunca. Hace poco me puse a pensar en aquella ciudad desolada, donde los cristales son la lluvia eterna, no pude visualizar nada de mi vida futura. Lo incierto es el desayuno que tomo siete días de la semana, lo absurdo es el licuado, lo inútil el yogurt, lo hermoso es el desayuno que no puedo pagar.
Hace cosa de dos días una gaviota se fue de esta ciudad, partió y me dejo con un álbum lleno de notitas al margen que dicen, “favor de observar bien la foto de la esquina inferior izquierda, los patos sólo nadan”. Pues la gente va y viene de nuestra vida, pasa, se revuelca, sufre, llora, vive, canta, baila, te destroza, te manipula, de hace quedarte mirando al tren pasar, pero lo más importante es que te llena de ella, te marca. No se borra.
Desde esta ciudad, el otro puerto casi no se ve, creo que se ha alejado cada día más, por eso pido un minuto de silencio por la última “gaviota” de aquella ciudad que voló para no volver nunca más.
Gracias por un tiempo eterno de amistad; por esos tabacos de medio día, por tu cabello, por Cronopio Cronopio, por los viajes, por los llantos, por ese café chiapaneco y las quecas excepcionales, por la imagen de La Maga que tanto rivalizamos; por Silvio y el Che, acuérdate que yo te conocí sin “braquets”; sé que los colores te gustan. (Aunque se rompa).
Lirva
Sin ti las emociones de hoy son la mugre de ayer - Hipólito
Ceci n'est pas une bise
¿Quién quiere vivir ah�
Tómense un whisky con mi flaco
Remedios para una mujer
Postal del viaje perfecto
El Café de Nadie